Mostrando entradas con la etiqueta Relatos y Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos y Experiencias. Mostrar todas las entradas

Cerquita y Calientico Junto a mí corazón

Hola mí gente bella.



C0mparto el hermoso relato de nuestra Amiga Ingrid y su hermoso Koalita prematuro de 35 semanas, en donde nos cuenta como ha sido su experiencia con los portabebés de tela, un mundo fascinante que nos lleva a querer saber cada día más, para ofrecer a nuestros hijos una Crianza con Conciencia, pero sobre todas las cosas con Amor.



Gracias amiga por tus palabras llenas de cariño, que gusto conocerlos y poder sembrar un poco de lo que hacemos de corazón a corazón, en realidad para mí lo más gratificante es ver cada día a más familias felices con sus hijos bien cerquita compartiendo la magia del amor, nutriendose de besos, mimos, bienestar y atención.



Gracias por apoyar nuestra causa, por sumar y por ser parte de está comunidad.


Dice:



Encontré el mundo de los portabebés por accidente; estaba mirando en varias páginas web que comercializan coches para bebé, ya que estaba interesada en comprar uno, cuando ví una foto de una mami llevando al bebé "amarrado" a ella, empecé a buscar y encontré que se llamaba foulard (página en francés) y saltando de enlace en enlace, llegué a red canguro, página de España. Allí me enteré de lo hermoso que es llevar a nuestro bebé cerquita al corazón, brindando la facilidad de saber cómo está en todo momento, dandole nuestro amor y atención inmediata, aparte de brindarle la posicion más adecuada según la edad.




En la red canguro también ví videos de los distintos tipos de portabebés, fulares elásticos, rígidos, mei tai, bandoleras y cómo usarlos; seguí mirando cada página de esta red, buscando distribuidores en Colombia, ya que traer uno desde Europa es bastante costoso, y lo que encontraba en las tiendas virtuales no era lo que yo buscaba, por ser cargadores normales de los que llevan el bebé mirando hacia el frente en la posicion incorrecta.. y oh sorpresa! allí estaba Marthica Medina como parte de red canguro para Colombia.



Empecé a escribirle correos a Marthica indagando sobre el tema, y ella con la mejor atención de todas, porque realmente ama lo que hace, vino hasta mi casa, nos enseñó a mi esposo y a mi (con seis meses de embarazo) a hacer los nudos básicos con el fular, nos brindó instrucciones de seguridad, videos para los nudos y ante todo, nos brindó su apoyo y amistad; quedamos tan contentos que adquirimos un fular elástico y uno rígido.



Desde el momento que los compramos, empecé a practicar los nudos con todo y barriguita incorporada, mi hijito llegó un poquito adelantado, de 35 semanas pero lo empezamos a portar con el fular elastico desde el mes de nacido en posición vertical (cangurito). Al principio daba susto apretarlo mucho, o dejarlo flojito, ó que la posicion no le fuera cómoda, así que volví a llamar a Marthica, quien como un angelito voló hasta nuestro hogar y nos reforzó lo que necesitabamos reforzar. Ya lo empezamos a usar con mas seguridad, confiando en nuestro instinto y ahora que nuestro chiquitin ya tiene 6 meses de edad, lo portamos en mei tai; ha sido maravillosa esta experiencia, sabes que tienes a tu bebé en todo momento bajo tu mirada y calientito, desarrollas un lazo especial de conexión con él, y lo conoces aún más rápido, es muy fácil de llevarlo así, te cansas muucho menos que llevarlo solo en brazos, aparte que el ortopedista nos recomendó este tipo de cargadores ya que lo ayudan a tener la posición que requiere para el adecuado desarrollo de las caderas.



Muchísimas personas me han dicho que el coche es lo mejor, que por el cansancio, que lo práctico, etc... yo usaba el coche con mi hermanita menor, y considero que el bebé va solito, muy lejos de uno, aparte de lo aparatoso que es como tal un coche, con el fular y el mei tai tenemos abrazado a nuestro bebé, con la ventaja de contar con las manos libres para realizar otras actividades. Estos portabebés son fáciles de guardar cuándo no lo usas ya que viene con su maletica, (doblas y guardas) es más siento que hago un poquito de ejercicio, cosa que no sobra en el postparto jejeje, y como el peso se distribuye en la espalda, hombros y cintura, casi no sientes el peso del bebé, lo hemos usado desde el principio y no pesa nada llevar así a nuestro hijo.



Como veo las cosas, el coche no entrará a nuestras vidas, nos gustaría llevar así a nuestro hijo hasta cuando el quiera ser cargado, así Cerquita y Calientico Junto a mí Corazón. Para mi esposo y para mí, es romper un paradigma de comodidad con una filosofia de crianza cercana a tu corazón, con la cuál me siento plenamente identificada.



¡¡¡Gracias por estar.....Que relato más hermoso, coincido contigo en el coche los nenes van solitos, porque no interactuan con sus padres en todo momento. Por estas y más razones deseo que muchas más familias Colombianas se animen a llevar a sus hijos de está forma tan maravillosa, porque definitivamente tener a tú hijo bien cerquita del corazón es lo mejor!!!



Saludos Cordiales

¡¡Felices Juntas!!

¡¡Hola todos!!



Nuestra amiga Ingrid nos comparte su bonita experiencia llevando a su hermosa hija Mariam en Portabebé Mei Tai.



En sus palabras:

No imagine que fuera tan agradable y cómodo para mi bebe y para mí el uso del Portabebé Mei Tai, pues apenas lo obtuve el domingo y ese mismo día ya estaba dormidita en mis brazos. El día siguiente la cargue para llevarla a hacer algunas compras y estaba muy feliz, disfrutaba del paseo y no se perdía de ningún detalle del recorrido.



No tuve problemas para usarlo, es muy sencillo. Ojala muchas más madres y padres se dieran la gran oportunidad de llevar a sus hijos en un portabebé, pues nuestros pequeños necesitan de todo nuestro afecto, ya que ellos no son nuestros, nosotras somos de ellos, y es por eso que estamos atendiendo cada momento sus necesidades.




He visto papis y mamis cargando a sus hijos en cargadores convencionales o en sillas y ahora si puedo hacer la comparación, pues yo paseaba mucho a mi pequeña en coche hasta que hace poco cuando paseábamos ella se paro en el coche, si no la tomo a tiempo se hubiese caído, así que con el uso del portabebé también me quite una preocupación más.

“Una verdadera madre siempre esta buscando lo mejor para sus hijos”.

Un saludo a todos.



Gracias Ingrid por compartirnos tú relato, la verdad coincido mucho con lo que dices, llevar a nuestros nenes en carritos de última moda no es sinónimo de confort, ni de comodidad total, porque estos accesorios mantienen a los niños lejos del contácto con sus padres, rompe la comunicación y nos genera mucha angustia tanto a ellos como a nosotras.



Muchas gracias una vez más por apoyarnos y hacer parte de está causa maravillosa.



Te dejo un beso enorme y otro más para tú bella, me alegra que esten disfrutando de los beneficios y ventajas que proporcionan nuestros portabebés de tela.




Saludos cordiales.

¡¡Llevarte en Brazos es lo mejor Ale!!

¡¡Hola Todos!!

Nuestra gran amiga Calu nos comparte su experiencia con el Portabebés Fular Rígido, adicional mente deseo enviarle un agradecimiento muy especial por sus palabras llenas de gratitud y cariño hacia nosotros. Felicidades por ser una mujer valiente y luchar contra corriente, sin importar las distancias, el que dirán ó todos lo inconvenientes que se nos presentaron, siempre te mantuviste firme, muy segura de lo que buscabas y deseabas.

Para nosotros es gratificante ver cada día más familias con nenes felices, ese es el resultado del trabajo realizado con tanto esfuerzo, dedicación y cariño. Gracias a ti por permitirnos compartir en este espacio tú relato, estoy segura que será de mucha ayuda para aquellas mamás que andan en busca de información ó de una alternativa segura y cómoda para llevar a sus hijos.

Claudia es la orgullosa Mamá Koala de Alejandro un hermoso nene de casi dos años, en sus palabras lo describe así:



¡¡Llevarte en Brazos es lo mejor Ale!!

Cuando Alejo nació, yo no tenia ni idea de que existían los portabebés y mucho menos conocía los beneficios que tenía tanto para el bebe como para los padres. Aunque había visto como los indígenas llevaban a sus bebes, y me parecía curioso, no entendía el significado creía que era parte de sus tradiciones, que claro, no eran las mías. También había visto las mochilas comerciales que a simple vista me parecían terriblemente incomodas, sobre todo para el bebe.

Cuando Ale tenia unos nueve meses y gracias a Luisina, conocí los portabebés, me encanto ver a Luisi llevar a su hija Guille en su portabebé Mei Tai, gracias a eso me puse a investigar en Internet sobre los mismos, ley muchísimas experiencias, todas lindas, vi bastantes vídeos y conocí ampliamente todos sus beneficios, estaba fascinada pero pensaba en lo que dirían en mi casa, mi mamá, mis hermanas, así que por un tiempo solo seguí informándome.



Mí hijo seguía creciendo y claro prefería ir en brazos la mayor parte del tiempo, el cochecito no lo usamos más después de que Ale podía sostenerse sentado solito, ya que siempre intentaba tirarse a pesar del cinturón de seguridad; a veces tenía cosas urgentes que hacer y con Ale en brazos era difícil, así que me decidí por conseguir un portabebés Fular, por el peso y la edad de Ale era la mejor opción, además era también la mJustificar a ambos ladosas económica para mi presupuesto.


No conocía a nadie en Colombia que los vendiera aunque me había informado mucho como para poder hacer uno yo misma, no conocía nada de telas y me dio miedo que pudiera romperse o no escoger la tela indicada para tal uso, así que una vez mas Internet fue mi aliado y encontré a Martitha con Mamas & Papás Koala en Colombia aunque estábamos en ciudades diferentes (Martha en Bogotá y yo en Medellín), me emocione muchísimo y me puse en contacto con ella, y me encontré con que es un amor, me asesoro muy bien, me dio concejos y me proporciono información adicional para que yo tomara la mejor decisión.


Reafirme que el portabebé Fular era lo que yo quería y Martitha me lo envió por correo, lo cual fue toda una odisea, pues se presentaron muchos problemas con la entrega, todas ajenas a nosotras, pero bueno eso ya es otra historia.


Mi portabebé Fular llego felizmente, acompañado de una linda carpeta de Mamás & Papás Koala con información súper útil, Ale para ese entonces ya tenia 18 meses y pesaba unos 11 kilos y nunca había sido llevado de esta manera. La primera vez que lo probamos a Ale le gusto, se emociono igual que yo, pero a los 5 minutos me pidió que lo bajara y así lo hice, después hicimos unas cuantas salidas que incluían caminatas de 15 minutos en los cuales iba feliz en el portabebés Fular. La verdad ahora lo uso poco, pues Ale ya esta por cumplir dos años y quiere explorar todo constantemente.


Igual estoy feliz con mí Fular y de haber conocido una forma tan linda de llevar a mí hijo, también le gusta usarlo como hamaquita, no es el uso original, pero igual le seguimos sacando beneficios, seguro que si llego a tener otro bebé no dudaría en tenerlo bien pegadito a mi desde el primer día ayudada de un portabebés.


También lo use una vez, para llevar a mi sobrinita cuando tenía un mes y medio, ella estuvo muy agustito, muy tranquila por un largo rato, pero lastimosamente a mis hermanas sigue sin gustarle está forma de llevar a los nenes y no se interesan por conocer sus beneficios así que no hay mas que hacer.

Para finalizar le agradezco a Martitha por la linda labor que hace y por haberme invitado a compartir mi enriquecedora experiencia con el portabebés Fular.

Clau, te dejo un saludo muy especial y otro a tú hermoso nene, leerte ha sido maravilloso y espero que pronto podamos conocernos, gracias por tus palabras, mientras seguiremos recuperando una tradición tan linda que lastimosamente se ha perdido con el tiempo, seguiremos dispuestos a difundir la información para que muchas más familias logren conocer las ventajas y beneficios que podremos disfrutar al reencontrarnos con una forma tan sana de llevar a los niños muy cerca de nosotros.

Te dejo un besote y me alegra mucho que estés disfrutando tanto de este portabebés.


Saludos Cariñosos.

¡¡¡Juntitos!!

¡¡Hola todos!!

Hoy nuestra gran amiga Lilian quien actualmente escribe en su blog:
Kangurito Feliz, el cuál personalmente me encanta, allí encontrarán temas muy interesantes sobre la Crianza Natural, Portabebés, Lactacia Materna, entre otros.

Lilian comparte su hermosa experiencia en el mundo de los portabebes con todos nosotros, he de reconocer que para mí ha sido un relato muy especial primero porque la siento muy cercana, ya que su madre es Colombiana y eso significa mucho para mi, en segundo lugar porque es una historia que logro mover en mi sentimientos muy profundos, en la medida que la leía imaginaba todo lo que sufren los niños que son separados de sus madres al momento de nacer, por muchos motivos en la mayoría de los Hospitales. (En otro post hablaré más a fondo acerca de este tema). Porque tanto para la madre como para el bebe, es un proceso muy dificil de asimilar, de llevar ó aceptar pero sobre todo de vivir... Es admirable ver como poco a poco pero sobre todo con mucho Amor se superan las dificultades que van llegando a nuestras vidas.


Esperemos que en un futuro no muy lejano las cosas puedan ser mejor para todos en este y otros aspectos.

Los invito a leer está bella historia:



"De madre colombiana y padre catalán, nací prematura a las 26 semanas de gestación. Desafortunadamente en Cataluña no se practicaba en las ucis neonatales el método canguro, (curioso siendo mi mamá del lugar de origen) por lo que mis primeros días e incluso meses de vida ella y yo estuvimos separadas, no me pudo dar ese calorcito de madre que tanto bien hace a cualquier recién nacido, ni sus besos, ni sus caricias, ni su alimento y yo no pude escuchar su corazón latiendo junto al mío.

Yo estaba completamente entubada, mientras recibía oxígeno y luchando, sóla, por seguir en este mundo, mientras ella destrozada derramaba sus lágrimas por la impotencia y por la distancia que nos separaba. Algún momento del día, la dejaban acercar a la incubadora, pero siempre disfrazada con bata, guantes y mascarilla.

Por suerte, fui fuerte y salí adelante, pese a los diagnósticos que diariamente daban lo médicos a mis padres.

Años después me ha tocado a mi ser madre, y por lo la experiencia que viví, siempre he querido tener a mis niños junto a mi para así poderles transmitir directamente el inmenso amor que siento. Mi hijo mayor ya casi cumple tres años y el pequeño 18 meses. Actualmente practicamos la lactancia materna prolongada, el colecho y el porteo.



Mi madre tenía en casa láminas y cuadros tejidos en los que aparecían indígenas o africanas portando a sus bebés, son imágenes con la que crecí sin darme cuenta que era una costumbre e ideología extendida en el mundo entero, pero siempre me encantaba el amor y la ternura que desprendían.

Desde el primer día de nacer mi hijo mayor yo lo llevé en brazos en todo momento pero no fue hasta que éste tuvo 12 meses que me hice con mi primer trapito. (Una bandolera de anillas), fue a partir de ahí que me empezó a fascinar todo lo que estaba relacionado con el porteo, me gustaban todos los trapitos que veía, bandoleras, pouch, mei tais, mochílas ergonómicas, fulars.

Me empecé a informar y quise saber más y más, ya que cuanto más iba aprendiendo más me gustaba. Buscando diversa información me encontré por casualidad un blog precioso creado por una mujer muy entregada a su trabajo, encantadora, atenta y maravillosa a la cual bastantes de nosotras debemos muchísimo. Ella me asesoró y aconsejó. Yo aprendí muchísimo de lo que ella escribía y de los vídeos que hacía.



Es entonces cuando me hice con mi primer fular. Para entonces estaba a punto de nacer mi segundo bebé, con el que lo estrené. Guauuuu me encantó, todavía más, la sensación de tener a mi bebé tan chiquitín junto a mi. Desde entonces hasta ahora. Nos gusta disfrutar del porteo en cuanto tenemos ocasión, da lo mismo cual sea el trapito que usemos, cada uno es ideal para las diferentes etapas de crecimiento de nuestros hijos. Incluso para el mayor, que pesa ya cerca de 20 kg, sigo llevándolo muchísimas veces pegadito a mi.

Mucha gente no comprende nuestra manera de vivir la vida, puede que hasta nos comenten o nos miren raro, pero nosotros nos sentimos plenos y felices sintiendo bienestar, comodidad, confort, placer, riqueza, satisfacción, suerte, tranquilidad, alegría, calma. Y mientras podamos seguiremos así …. JUNTITOS.



L.P.M."

Quiero agradecerte muy especialmente Lilian, por compartir con nosotros tu experiencia, muchas felicidades por tu hermosa familia y por esa labor tan linda que haces en tú país, inspirando así a muchos padres para que se animen a llevar de está forma tan hermosa a sus hijos, y que sin importar las distancias ó el que diran luchamos por la misma causa y eso nos une aún más...

Espero que está historia sea de mucha ayuda para todas aquellas mamas que de alguna manera han vivido experiencias similares, y se animen a reencontrarse con está forma tan natural y sana de llevar a sus hijos, para conectar, para amar, y para de alguna manera recuperar esa cercanía única y necesaria que se rompe a diario en los hospitales, por varios motivos...

Te dejo un cálido saludos desde Colombia.

Es Maravilloso sentir tú corazón junto al mío

¡¡Hola Todos!!!

Hoy mí querida amiga Carito, nos comparte su experiencia llevando en brazos a su nena Agustina de 19 meses, un relato lleno de cariño y muchas verdades.





En sus palabras:

Me llena de orgullo y siento que con mi relato puedo ayudar a que alguna mamá tome conciencia de lo importante de cargar a su niño en brazos


"Nuestra vida con portabebés comienza casi con el nacimiento de mi hija Agustina. Lo compramos cuando Agus tenía 15 días de vida. Afortunadamente en Argentina hay varias marcas que fabrican y promueven los beneficios de utilizarlo, por ello se ha hecho bastante popular en embarazadas y mamás con niños pequeños".

Agus nació en diciembre y en esa época hace mucho calor en la ciudad. Suponíamos que no lo íbamos a usar hasta el invierno porque creíamos que nos iba a dar más calor, pero de todos modos lo adquirimos.


El día en que lo compramos llegamos a casa con el portabebés, lo probamos y Agus lloraba y lloraba. No hubo modo de ponerla en la Wawita (marca comercial que adquirí). Durante un tiempo la archivé y viví con mi hija en brazos. De todos modos iba a estar sobre mi cuerpo pero mis brazos y mi espalda se hacían sentir al ritmo en que crecía sana y fuerte mi gordita.

Un tiempo después, como parte de un juego lo comencé a integrar entre Agus y mi cuerpo, cargándola en casa para hacer las tareas domésticas y a partir de allí es una prenda fundamental en nuestras vidas.

Uso el potabebés con mi hija de 19 meses sobre mi cadera izquierda, corazón con corazón. Salimos a pasear o a hacer las compras de la casa y la gente nos mira con una sonrisa grandota, me preguntan si es cómodo, y claro lo recomiendo, como también el sitio donde lo compré.




Escucho comentarios como “Se nota que no necesita nada más” o “Ay! quien pudiera estar arropado”…me da gracia y un dejo de tristeza. Nos hace tanta falta abrazarnos, sentir la calidez del otro que ver a un niño abrazado a su madre no parece una imagen cotidiana. (Es verdad Carito, totalmente de acuerdo contigo).

Agus mira el mundo desde la altura de su madre. A los ojos. Sonriendo a todo el que pasa regalando sonrisas.




En Buenos Aires es Invierno. Para salir de casa nos ponemos abrigo, buscamos una cartera y Agus viene corriendo con el portabebés en la mano como diciéndome "Mami no te olvides".

Si vamos a un parque o a la casa de alguien que no es familiar ella se queda en la Wawita y cuando “entra en confianza” me pide bajar.

Hace pocos meses compré en USA otro modelo: Ergo Baby. Aun estamos en etapa de “prueba”. Es más resistente que el modelo de anillos pero aún Agus ama su “Wawita” y el Ergo lo usamos para jugar. Ella se pone el portabebés en su cuerpo como si fuera la mamá y pasea por la casa orgullosa.

Creo que el uso del portabebés colabora en la vuelta a los orígenes. A las mujeres con los niños pegados a sus cuerpos como lo hacían nuestros antepasados. Brindándoles el calor corporal y la contención física que necesitan.

Para mí, hay dos cosas fundamentales en el uso del portabebés: Nos ayuda a las madres a cargar a nuestros niños sin sufrir consecuencias en nuestros cuerpos y lo más importante de todo es que no conozco ningún niño que llore arropado sobre el cuerpo de su madre.

"La cara de mi hija feliz es lo más importante del mundo".

Una vez más Carito muchas gracias, por compartir con nosotros está linda experiencia, estoy segura que con tú relato ayudarás a que otras madres se animen a disfrutar la cercanía y el contácto piel con piel que tanta falta hace.

¡¡Les envio un abrazo enorme!!

Sin Obstáculos para llevarte en Brazos


¡¡Hola todos!!

Hoy nuestra amiga Luisina mamá de una hermosa nena llamada Guillermina de 16 meses nos comparte su relato en donde vemos claramente que no existen obstáculos para llevar a nuestros bebés en Brazos. Actualmente Luisina escribe en su Blog: "
De amor y de Casualidad" el cuál personalmente me encanta, y en más de una oportunidad me he sentido muy identificadada con su forma de pensar ó de ver la vida, me gusta los artículos que comparte y aparte hace unas fotos increíbles.

Su experiencia inicio así:

Mí hija fue un bebé deseado, planeado y esperado con toda la expectativa. Hacia el quinto mes de mi embarazo compramos el cochecito (carrito), buscamos un montón hasta encontrar uno que nos convenciera: ultraliviano, chiquito para poder transportarlo con comodidad y de aluminio para que durara los 3 años que supusimos íbamos a usarlo.

Guillermina nació y alternó sus primeros meses entre los brazos de mamá y las siestas en el cochecito. Si bien la dejaba durmiendo allí, no me sentía cómoda cuando no tenía a mi bebé en brazos, era como si me arrancara la pierna y la pusiera ahí. Por más que de esa manera podía hacer algunas cosas de la casa, era como que una parte de mí se separaba cada vez que la ponía en el coche.


Pero el destino tenía planeado un nuevo rumbo para nuestra familia. Hacia el sexto mes de vida a Guillermina le diagnostican “displasia de caderas”.



En está foto, Guille tiene el arnés


La displasia de caderas se produce cuando la cabeza del fémur no encaja correctamente en el hueco de la cadera, llamado “acetábulo” o “cotilo”, este problema tiene diversos grados y es importante saber que, corregido a la edad correspondiente (antes del año sí o sí, pero lo más apropiado es hacerlo antes de los 6 meses) no deja secuela alguna.

Los médicos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo se detecta: tanto el traumatólogo como el pediatra de mi hija coinciden en que la mejor forma para diagnosticarlo es a través de una placa de caderas; otros sostienen que con una ecografía es suficiente (aunque a mi beba le hicieron dos ecografías y ambas salieron perfectas).

Una vez detectado el problema hay que tratarlo: lo más común consiste en utilizar un “arnés de pavlik” que mantiene las caderas en “abducción” es decir, abiertas, esto hace que la cabeza del fémur calce correctamente en el acetábulo y lo profundice. Si la displasia avanza o no mejora con el arnés, hay que operar lo cual conlleva además de la operación, la colocación de un yeso durante un tiempo prolongado.Cuando le descubrieron la displasia a mi bebé, ella ya se sentaba y al colocarle el arnés ya no pudo hacerlo.

Fue como volver a tener un bebé recién nacido: y otra vez el caos, la incertidumbre acerca de cómo iba a funcionar, la tristeza por no haberlo detectado con más tiempo. Todos estos sentimientos se acumulaban en mi interior mientras cargaba a mi hija en brazos ya que, al igual que todo bebé de 7 meses ella estaba ávida por descubrir el mundo.

En ese momento, buscando opciones para cargar a mi hija, descubro
Red Canguro, una Asociación de madres españolas y de todo el mundo que apoyan y fomentan el uso de portabebés tradicionales. Fue todo un hallazgo ver cómo este tipo de portabebés utilizan las posturas más sanas para el correcto desarrollo de las caderas y la columna de los bebés. Allí encontré a Sol, una mamá rosarina que vive en España y vende sus portabebés en mi ciudad por medio de su madre, así conseguí mi bandolera.





Empecé a practicar con mi hija y nuestra vida cambió por completo, todo era más simple y no podía creerlo: tomar un colectivo, ir al supermercado y pasar el día entero con mi hija a upa era maravilloso, fácil y además tenía muchas otras ventajas.



¿Cómo termina esta historia? Por suerte con un final súper feliz, mi beba está completamente recuperada de su displasia de caderas y el arnés se lo retiraron hace ya 6 meses. Si bien adora ir en brazos, hoy por hoy esta descubriendo el mundo por sus propios medios: caminando por toda la casa.

Hemos aprendido tanto una cerquita de la otra. Yo aprendí a anticiparme a sus reacciones y necesidades. Y ella descubrió el mundo a mí misma altura, sintiéndonos respirar y mirándonos a los ojos. Conociéndonos cada día un poquito más y disfrutando de la vida y del amor que nos tenemos.

A través de la displasia de caderas y del uso de los portabebés, conocí una forma diferente de criar a mi hija y me contacté con mamás que se esfuerzan en criar para la paz, para un mundo mejor. No me queda ninguna duda de que la crianza en brazos es la mejor forma de conocer las necesidades de nuestros hijos.

La historia que no tiene final feliz es la del cochecito, ya que está guardadísimo porque Guillermina se bajaba al medio minuto de subida. Allí está, juntando polvo entre las cosas de la casa que no se usan.

Una vez más Luisina mil gracias por compartirnos tú maravillosa experiencia, y me alegra mucho que tú nena este completamente bien. Estoy segura que con tú relato estas ayudando a muchas otras mamis que de pronto estan pasando por una situación similar.

Para saber más acerca de la displasia de caderas puedes hacer click
Aquí



Si tienes alguna sugerencia, comentario ó inquietud por favor contáctanos.



¡¡Besos para las dos!!

21 meses Criando en Brazos a Martín

¡¡Hola todos!!!

Agradezco muy especialmente a nuestra amiga Carolina, por compartir con todos nosotros su experiencia llevando a su hijo en brazos. Estoy segura que con nuestros relatos podremos ayudar a que muchas mamis conozcan esta forma tan linda de llevar a los niños.


Carolina escribe actualmente en su blog, Aprendiendo con Martín, es un espacio muy interesante con excelente información, acerca de la Educación en Casa. Hace unos días la encontré navegando por la red, y me dio mucha alegría saber que cada día son más los padres Colombianos preocupados e interesados en ofrecer una mejor Crianza y una mejor Educación para sus hijos, para mí es realmente emocionante conocer más personas con ideas afines a las nuestras. Te deseamos mucho exito en todos tus proyectos Caro.



Ella es "Arquitecta de profesión y Madre por vocación", su hermoso relato de como inicio la Crianza en Brazos con su bello hijo Martín, comenzó así:

¡¡¡Soy fanática número uno de llevar a Martín a cuestas para todas partes!!!

Mi historia empezó cuando Martín tenía 2 meses, pues sentía la necesidad de llevarlo conmigo para hacer cosas fuera de casa, y la idea de llevarlo en el coche, además de lo aparatoso que resulta, no me emocionaba.

Busqué y busqué, hasta que me encontré con el Portabebé Ergo en la página de Crianza Natural, de la cual soy fan, y me decidí por ese modelo, ya que me pareció bastante ergonómico, y hasta el momento lo ha sido, ya que permite llevar a tu hijo con la máxima comodidad y seguridad desde poco después de su nacimiento hasta los 5 años de edad. Gracias a su original diseño, el tamaño de la mochila se adapta a medida que tu hijo crece, sin que sea necesario utilizar ningún tipo de accesorio adicional.



Martín ya tiene 21 meses y todavía llevo junto a mí. Tenerlo cerca, sentirlo dormir, verlo crecer, llevarlo en distintas posiciones, adelante, de lado, atrás, es realmente increíble y cómodo.



Ahora él prefiere ir atrás, le encanta y es maravilloso ver como a él también le gusta, le digo, Martín, súbete a la cama que vas a ir encima de mamá, y él corre y se trepa como una ranita ágilmente y espera hasta que me lo ajusto a la espalda, nos encanta.

Las fotos son del paseo que realizamos a Argentina, y como ven, el feliz!! además mi esposo también disfruta mucho llevando a Martín, se siente muy orgulloso disfrutando de la cercanía con su hijo, por supuesto Martín lo adora, y le fascina que lo lleve papá.



Gracias Caro, te dejo un saludo muy cariñoso, me alegra mucho leerte.




Para saber más sobre el portabebés Ergo, puedes hcaer clic sobre el enlace ó Aquí




Si tienes dudas por favor contáctanos.


Martha Medina





Gracias.

La felicidad de sentir a mi bebé cerquita del corazón

¡¡Hola todos!!

Mí gran amiga Laura escribe en su Blog
Familia Natural, acerca de temas muy interesantes sobre la Crianza Natural, el Parto Respetado, Lactancia Martna y mucho más, si quieres visitar su blog solo debes hacer clic sobre el titulo para ir al sitio.



Hoy nos comparte su maravillosa experiencia Criando en Brazos a su bella hija Layla. Laura es una persona muy especial para mí, una mujer inteligente, con muchos proyectos, para ayudar a los demás, es algo que compartimos, cada una a su forma logra pequeños pasos pero importantes...





Siento que la conozco desde hace mucho tiempo, me encanta la forma en que escribe y logra darle vida a sus sentimientos más profundos por medio de sus palabras, siempre me saca una sonrisa y tiene una palabra de aliento en el momento indicado, justo cuándo más necesito escucharla, ella la que siempre me deja pensando... Uno de nuestros mejores días fue, cuándo nos conocimos, puedes leerlo haciendo clic Aquí

Nos comparte su relato de como nace su experiencia en el mundo de los portabebés, por cierto es muy hermoso:

En lugar de empezar por el principio, voy a empezar por contarles cómo se durmió Layla anoche: en la mochila, tomando el pecho, las dos mirando el día irse por la ventana. Nubes rosas, la luna blanca sobre el cielo celeste purísimo, los pájaros regresando al nido ¡Ay, cómo me gusta sentir los latidos del corazón de mi hijita!




Layla tiene casi 20 meses, y todavía seguimos disfrutando del contacto cercano que nos da el portabebés. Es nuestro gran aliado cuando ella necesita estar a úpa, y yo necesito terminar con alguna tarea de la casa. O cuando ella anda cansada pero le cuesta bajar su nivel de energía. O cuando las dos necesitamos reconectar un ratito antes de seguir.

Nuestra familia nunca usó cochecito. Compramos uno de esos livianitos -por suerte no gastamos mucho dinero-, porque está en el sótano juntando polvo, junto con la cunita y con tantos otros artefactos destinados a reemplazar lo único que los bebés necesitan: la cercanía, el pecho y los brazos de la mamá.

Cargamos a Layla en el portabebés desde el primer día. Empezamos con una bandolera multicolor (el
Maya Wrap ), y ahí acurrucada como un gatito, llevábamos a Layla todo el día y a todas partes. Yo tenía mis manos libres para limpiar, escribir o cocinar, y mi beba estaba donde quería estar: pegada a mi pecho, arrullada por los latidos de mi corazón, envuelta en mi calor.



Cuando Layla empezó a crecer, buscamos otras opciones para que su peso estuviese bien repartido sobre nuestro cuerpo. Usamos la mochila
Baby Bjorn por un tiempo muy corto (días nada más), pero enseguida suspendimos su uso: no era amable con nuestro cuerpo ni con el de Layla. El peso del bebé en este tipo de mochilas es cargado solamente por los hombros de los padres, y a su vez el bebé va sostenido desde abajo, y esa presión sobre la zona genital puede ser riesgosa, además de que obliga al bebé a estar parado, una posición completamente antinatural.

Así fue que descubrimos la mochila ergonómica
Ergo Baby y ahí nos quedamos. Es el portabebés que usamos hasta hoy. Layla está en la posición más natural para su cuerpo en desarrollo (posición de "ranita"), y su peso está bien repartido en los hombros, el pecho y las caderas de los papis.

Layla ya camina (¡corre!) casi todo el tiempo, pero cuando está cansada pide "Ergo" y ahí la subimos. Para nosotros, es un verdadero placer (y un privilegio) poder cargar a nuestra hija sobre nuestros cuerpos. Al principio creímos que sería solo por los primeros tiempos, pero hoy, casi 20 meses después, seguimos llevando a nuestra koalita en la espalda. Y ella a su vez lleva a sus peluches adentro de su ropa, en una pequeña bandolera, o trata de subirlos al Ergo.

Estoy muy agradecida por haber descubierto esta forma de crianza, la crianza en brazos, olvidada por nuestra cultura -en la que todo debe andar rápido y sobre ruedas-, pero todavía utilizada por miles de mujeres en todo el mundo. Mujeres que viven su vida con los hijos en la espalda. Así de simple. Estoy feliz de haberle mostrado el mundo a Layla caminando a paso lento, parándonos para oler las flores, su corazón pegado al mío.


Totalmente de acuerdo contigo, gracias por compartirnos tú maravillosa experiencia, estoy segura que servira para que muchas mamis se animen a llevar a sus hijos de esta forma tan sana, cómoda y sencilla.


¡Besos cariñosos para las dos!


Muackss

Llevandote en Brazos Julieta

¡¡Hola Todos!!

En está oportunidad nuestra amiga Claudia Penelope, mamá de dos hermosas nenas y maestra de Jardin Infantil, nos comparte su relato sobre como ha sido está maravillosa experiencia de llevar a su hija menor de ocho meses en brazos.

En sus palabras:

Desde mucho antes de saber que seria mamá por segunda vez, me llamaba mucho la atención la facilidad con la que algunas mujeres de comunidades indígenas llevan a sus bebés, pero sobre todo como no limitan sus movimientos ni actividades por llevar a sus bebes con ellas, ya sea en la espalda o al frente, (barriga con barriga).



Al nacer Julieta, hace 8 meses ya, tuvo un problema de reflujo leve, y la única manera de calmarla un poco era traerla en brazos, pero eso me limitaba para atender a mi niña más grande (6 años) en cuanto a tareas, juegos, y otras actividades, entonces recordé lo que una vez me había prometido: "llevar a mi beba en un rebozo".

Pero me di cuenta que no tenia la más mínima idea de como colocarla, así que rápidamente corrí a un centro comercial y encontré uno prefabricado, la tela súper dura, pero claro de una marca muuuy reconocida en artículos para bebés, así que el primer día que metí a mi niña en él, estaba súper incómoda, sobre todo por la rigidez del material, entonces tome una pashmina de mi mamá y como pude la anudé, acosté a la beba en ella y se amoldó de una manera fabulosa a su cuerpecito.




Uno de esos días afortunados, pasó por mi casa una vendedora de flores que precisamente traía a su bebé en un rebozo, pero eso no era todo, el bebé venia comiendo en él, de inmediato le pedí unas clases para acomodarme a Julieta y sobre todo para saber como darle de comer sin tener que incomodarla.

Poco tiempo después, descubrí la pagina
Red Canguro, no necesito más, te explican desde como colocarlo, encontré varias posiciones para llevar a mí hija, pero sobre todo los innumerables beneficios que te ofrece llevar en brazos, tanto para el bebé como para tí.

Desde entonces no me separo de mis niñas, una conmigo y la otra sobre mi.

Que lindo relato Penny, mil gracias por compartirlo estoy segura que será de mucha ayuda, para que muchas madres se animen a conocer este estilo de Crianza, tan maravilloso.

¡¡Muchas felicidades!!

Me encanta ver dormir a mí bebé sobre mí pecho

¡¡Hola Todos!!


Mí amiga Elena comparte con nosotros el maravilloso relato de su experiencia como Mamá Koala, desde que empezo a llevar de está forma tan cómoda y sana a su bebé, no cambia por nada ver a su pequeño Mateo dormir placidamente sobre su pecho.

Ella es mami de Mateo y de Max, proximamente de un bebé sorpresa, actualmente es una orgullosa mamá de de tiempo completo, activista de la Crianza Respetuosa, escribe en su Blog "
Viviendo para Amar", tiene muchos sueños, anhelos e ilusiones los cuales deseamos se hagan realidad.

Elena lo describe así:

Descubrí los cargadores en la página de
Red Canguro, Max en ese tiempo tenía 10 meses y pensé que era tarde para comprar uno, por ello me prometí que si llegaba otro hijo me conseguiría un cargador.

Algún tiempo después me entere que estaba embarazada, así que recordando esa promesa me lance a buscar el cargador ideal, primero tuve un pouch, el cual use desde que mateo estaba recién nacido (salio del hospital en el cargador, cerquita de mi), así lo lleve junto a mí los 3 primeros meses, fue muy cómodo porque él estaba muy cómodo, se dormía y se despertaba muy tranquilo, luego comía muy a gusto.






A partir de los 4 meses ya quería mirar el panorama y todo a su alrededor, como aún no lo podía sentar y sostener, empecé a buscar otro cargador que se adaptara a nuestras necesidades, conocimos los fulares, y desde que vi las fotos de mujeres lavando ropa con sus hijos en la espalda, dormidos o jugando supe que era lo que deseabamos, busque información acerca de las características del fular y antes de invertir en la compra de uno decidí elaborarlo yo misma, solo para probar si de verdad era tan a gusto y cómodo para ambos como se veía en las fotos; y efectivamente lo fue.

Aprendí a elaborar los nudos y practicamos en distintas posiciones para ver cuál le gustaba mas a Mateo, para saber si se sentía cómodo y con cuál podia amamantar sin problemas, cuándo logre el objetivo y responder a todas mis preguntas, supe que este era el instrumento perfecto para transportar a mí bebé y me compre uno.




Cada día valoro la inversión, y estoy experimentando las ventajas y beneficios traer a mí hijo en un fular, lo mas importante es que llevo a mí bebé junto a mi, pues lo uso a diario, para salir a pasear, ir al supermercado o simplemente para hacer las cosas de la casa, además puedo llevar a mí hijo Maximiliano quien con tan solo 2 años y medio es feliz y le encanta que lo cargue en mi espalda, puedo compartir momentos muy agradables con mis dos hijos sin ningún problema ya que siempre tengo las manos libres.






Sin lugar a dudas adquirir un fular fue un excelente regalo para nosotros, y me encanta ver a Mateo dormido sobre mi pecho, pegadito a mi.

Gracias Elena por compartirnos tú hermoso relato y la experiencia tan agradable de llevar a tus hijos muy cerca de tí, ojala que muchos padres se animen a llevar a sus bebés de esta forma tan maravillosa la cuál nos ofrece muchos beneficios...

Saludos cordiales.

Reflexiones sobre llevar al bebé siempre encima

¡¡Hola Todos!!


Quiero agradecer muy especial a nuestra amiga Barbara Wishingrad, Fundadora, del Proyecto A La Manera del Rebozo, quién nos ha permitido compartir con ustedes este valioso articulo, en donde nos cuenta sus experiencias acerca de como nace está idea y de como poco a poco fué convirtiéndose en realidad.

Felicidades Barbara por ser una mujer valiente y luchar por tus sueños, por vivir tu maternidad de una forma consciente y por dejarnos ver que otra forma de Criar a nuestros hijos si es posible, gracias a esta forma tan maravillosa de llevar a nuestros niños, hoy podemos encontrar más familias felices, capaces de derrivar todos los mitos que se dicen sobre este y otros temas, sin importar las distancias solo el Amor supera las adversidades.





Foto: www.zongolica.net/cultura.html


El articulo dice:




Como madre primeriza con grandes deseos de hacer lo mejor para mi hijo, yo estaba determinada a practicar lo que se llama "crianza total". Había oído muchas explicaciones acerca de lo positivo de la práctica de mantener al bebé en contacto físico con la madre, pero cuando me puse a ello, resulta que no conocía a nadie que llevara a su bebé de esa forma tan constante y tan próxima que se decía que era la mejor.



Yo tenía unas ganas enormes de usar el rebozo tradicional indígena, o chal, para llevar a mi bebé, como es habitual en los países de Latinoamérica en los que había pasado los últimos años. Me di cuenta de que los bebés indígenas estaban despiertos y tranquilos, aprovechándose de su posición expuesta pero segura para inspeccionar y estudiar el mundo que había a su alrededor.


La teoría que se esconde tras la "crianza total" es la de que si la criatura se siente óptimamente segura durante los primeros años de su vida, no tendrá que pasar el resto de su vida buscando el amor y la confianza perdidos. Una vez establecida una confianza de corazón en el mundo y en las relaciones íntimas, será capaz de tener profundas visiones interiores.






Mi hijito Van conoció el rebozo desde pocos días después de haber nacido. Nos ha ayudado a crear una bonita unión entre nosotros, y entre mí y las mujeres de las culturas entre las que vivo. El peso y la altura del bebé son independientes de mis brazos, de forma que yo puedo pasear cómodamente, llevar paquetes, abrir puertas, etc., mientras que el bebé está seguro y cerca.


Durante los primeros meses, él podía mamar siempre que le apetecía en público mientras estaba totalmente oculto a la vista de los demás. El rebozo es una herramienta estupenda, y le permite a un niño pequeño estar en un lugar seguro en sociedad, participando con sus padres en la vida.


Una visita a los Estados Unidos cuando Van tenía tres meses me reafirmó en mi deseo de la "crianza total". En contraste con la sociedad mejicana, encontré mucho énfasis en los Estados Unidos en cómo hacer la crianza de los hijos más cómoda y en como ajustarla para hacerla encajar con los restantes objetivos de los adultos. Me decían, una y otra vez, "Bárbara, deja al niño. Relájate, necesitas descansar." Pero cuando yo estaba más relajada era cuando estaba dando de mamar o con el bebé pegado a mí. Quería estar ahí cuando Van se despertara para sus frecuentes aunque cortas tomas nocturnas, y realmente no entendía porqué otros padres querían que sus bebés durmieran toda la noche. Sus murmullos pidiendo "chi chi" no interrumpían mi descanso, y yo los daba la bienvenida como una protección contra la posibilidad de un embarazo mientras él era pequeño.



Estoy muy agradecida de que mi estilo de vida me permitiera estar tanto tiempo con mi bebé, y creo firmemente en las frases "contacto constante", "entregada a ser madre", y "los bebés están hechos para los brazos de sus madres". A pesar de todo a veces tenía que dejarle para hacer las necesidades que nos llevan de un día a otro. Como me negué a tener una silla para el bebé, no tenía dónde sentarle cerca y a mi vista mientras me duchaba, cosía, o cenaba. Mi insistencia en hacer lo que yo pensaba que era lo natural, al modo tradicional sólo me incomodaba y agotaba.


Cuando Van cumplió nueve meses, me sentía quemada y confundida, cuestionándome los principios sobre los cuáles yo había basado mi corta experiencia en crianza. Abrí los ojos y no pude creer lo que vi. Yo estaba intentando realizar un ideal que no existía, un ideal de "crianza total" que aislaba a la madre y al bebé como una unidad cerrada.


Yo veía a los bebés indígenas en rebozos todo el día, pero una primita podía estar llevando al bebé, mientras la mamá prendía el fuego, o hacía manualidades; y después una tiíta llevaba al bebé, llevándoselo a su madre cuando quería mamar: y cuando acababa ayudaba a sujetar a la chiquitina a la espalda de su tía. La tradición de la lactancia a demanda se mantenía, pero ¿la "crianza total"? Yo no la veía. El bebé era parte de la gran familia y de la comunidad, y como todos sus miembros, se movía en todos los círculos de actividad. Sí, los bebés estaban en contacto humano permanente, pero no exclusivamente con sus madres.


Me di cuenta de que mi mala interpretación de la relación madre-hijo en una cultura primitiva sólo podía hacerla una mujer occidental, crecida en una sociedad donde las madres y sus hijos pequeños están aislados en el núcleo familiar. La nuestra no es una sociedad tribal y no podemos recrear ésa situación, excepto quizás en raras ocasiones en una comuna o en una comunidad pequeña. En nuestra sociedad tenemos la opción y la inclinación a coger y a dejar a nuestras relaciones siempre que las cosas no van de la forma que se supone que deberían ir.


Quizás comprometernos en un auténtico compromiso y amor entre los miembros de la familia sería el catalizador para la seguridad emocional y el bienestar de nuestros hijos, traídos al mundo y criados en este mundo moderno.


Al los quince meses, Van y yo seguíamos compartiendo el rebozo muchas veces al día, de compras, paseando, y cuando se ponía a incordiar entre mis rodillas, lo subía a mi espalda y seguía con mis tareas. Mi corazón sigue latiendo cuando oigo su corazoncito latir suavemente contra mis costillas. Estoy agradecida por el don de haber visto estas tradiciones antiguas, y por mi inclinación a adoptarlas, no ciegamente, sino con la conciencia de quién soy y de dónde vengo.


Puedo cuidar a mi hijo no con la machacona insistencia de "hacer la única forma de hacerlo correctamente", sino eligiendo lo que funciona en el momento para nuestra familia, que sigue creciendo. Espero siempre escuchar y aprender de mis experiencias vitales.


Por: Bárbara Wishingrad

Los invitamos a visitar su sitio web: The Rebozo way Project, en donde podran encontrar excelente información.


Publicado en ingles en "Special Delivery", el boletín de la organización Informed Homebirth and Informed Birth and Parenting (Partos Caseros Educados y La Paternidad y Parto Educado), en el otoño de 1986.

Amor... Cercanía... Mimos... Ternura y Mucho más...

¡¡Hola todos!!!



Amor... Cercanía... Mimos... Ternura y Mucho más... Sii eso es exactamente lo que logramos descubrir con los portabebés de Tela...



Quiero compartir con ustedes como nace nuestro interés por llevar a nuestro hijo de una forma más cómoda, está es nuestra experiencia y la comparto porque quizás otros padres están viviendo lo mismo, o sencillamente quieren encontrar un cargador que se ajuste a sus necesidades y a las del bebe...


Meses después del nacimiento de nuestro bebé, empezamos a buscar un cargador para estar juntos y desplazarnos a todos lados sin problema, ya que vivimos en el último piso del edificio, y algo retirados de nuestras familias, tampoco deseábamos comprar carrito, ni coche ni nada que fuera tan grande y tan pesado, porque era complicado transportarlo; buscamos varias opciones y desconociendo totalmente el mundo de los portabebés de tela terminamos escogiendo una mochila comercial, la cual termino arrumada en el olvido, ya que la mayoría del tiempo en que llevábamos a nuestro hijo en está mochila, sentíamos que algo no estaba bien, y claro nuestro hijo no se sentía cómodo ahí, porque lastimaba su piernita, por lo que siempre terminaba en nuestros brazos, el único sitio que lo hacía sentir feliz, calientito, cómodo y muy a gusto.

Poco tiempo después mí amiga Elena me habló de la
Red Canguro y descubrí el maravilloso mundo de los portabebés de tela. Fue hermoso y muy emocionante ver a tantas mamis compartiendo e intercambiando información, ayudando cada una con su experiencia a otras, para que muchos padres conozcan los muchos beneficios y ventajas que brinda llevar a los bebés de una forma tan sencilla y sana.


En ese momento pensé que era muy tarde para nosotros ya que mi bebe estaba grande, creo que tendría algo más de 10 meses, así que inicie a buscar uno para probar suerte, aunque no encontré quien me lo vendiera, me lo elabore yo misma, y que gran sorpresa maravillosa: a mí hijo le encanta ser llevado de esta forma, es feliz, se siente muy cómodo y seguro; acá en Colombia no es común ver a los padres usando portabebés de Tela, sólo son utilizados por una pequeña población de Indígenas, que nos dan ejemplo de Amor, Cercanía y de Ternura….






Desde ese momento me apasione por este tema tan hermoso, empecé a informarme y a promover la Crianza en Brazos, en mí país, además de ser activista de la Crianza Respetuosa.


Hoy quiero agradecer a todas las mamis que he conocido en el mundo del Internet, que aún sin conocerme me ofrecieron su ayuda y su apoyo incondicional, motivándome así a dar inicio a mí propio emprendimiento, "Mamás y Papás Koala" haciendo posible este sueño con el cuál esperamos difundir la información y crear conciencia en todos, papás, mamás, abuelas, tias etc.


Sobre este tema y todas sus ramificaciones, ojala que muchos padres se animen a cargar de esta forma tan hermosa a sus bebés, descubriendo juntos que otro tipo de Crianza para todos los niños del mundo si es posible.

Recuerda que tus sugerencias, inquietudes, aportes ó comentarios, son muy bienvenidos, escribeme con gusto te cuento todo sobre el porteo responsable.

Saludos cordiales,

Martha
E-mail: mamas.koala@gmail.com

Estamos OnLine

¡Hola todos!! Puedes encontrar nuestros portabebés Online, en los siguientes sitios web amigos, para ir al sitio solo debes hacer clic sobre el enlace:

Puedes encontrar nuestros portabebés Online, en los siguientes sitios web amigos, solo debes hacer clic sobre el enlace para ir al sitio: Estamos en La Red Canguro: Asociación Española por el Fomento del uso de Portabebés. Tiendas Virtuales: Mamás y Papás Koala.

responsabilidad social

Estamos en Artesanum

Mi tienda en artesanum

Y en: Colombia En La Red
Si deseas más información por favor contáctanos, con gusto te contamos todo acerca de está maravillosa tradición.
Teléfono: 320-4195772 y 311-2001092
¡¡Gracias por tú interés en nuestros productos!!

En Alianza con Kids Magazine

En Alianza con Kids Magazine
Clic sobre la foto para ir al sitio